
Para los que ya peinamos canas, o más bien los que ya no tenemos nada que peinarnos, madrugar para ver una carrera de Fórmula 1 a las cinco de la mañana es lo mismo que rejuvenecer unas décadas y volver a aquellos mundiales en los que no había carreras de noche para facilitar los horarios en Europa, y cuando se corría en Japón o en Australia no quedaba otra que madrugar o trasnochar. Si encima hablamos de la carrera que abre la temporada, y que tras el anodino Bahréin volvemos a verla en Melbourne, tenemos un arranque de calendario perfecto. Pues por si todo esto fuese poco, la climatología nos ha brindado una carrera loca en la que ganó el binomio piloto monoplaza más fuerte, pero en la que fue segundo el mejor piloto de esta década.

Han sido tres meses de cábalas para saber con qué nos íbamos a encontrar en la primera carrera del año. La tremenda hornada de debutantes que ha llegado este año a la parrilla, los cambios de colores de Lewis Hamilton o Carlos Sainz, y como no, la nueva singladura de Adrian Newey en Aston Martin han llenado las páginas de los periódicos hasta un límite cansino.
Ocurre todos los años y las pretemporadas están para eso, para jugar a las adivinanzas. Y aunque decimos que, tras la primera clasificación, y más aún, tras la primera carrera podemos ver mucho de lo que vamos a tener en la temporada en curso, la climatología australiana no ha sido lo suficientemente generosa como para poder tener una idea clara de lo que nos espera en este ejercicio que cierra un ciclo de normativa y que abrirá las puertas de esa nueva reglamentación que tendremos en 2026. Así que, aunque no hayamos podido ver la bola de cristal en todo su esplendor, sí que tenemos apuntes que habrá que ir matizando en las siguientes carreras.

Terminamos el 2024 con McLaren como equipo dominador alcanzado un mundial de constructores que no disfrutaban desde 1998, y empezamos esta temporada con más dominio si cabe de los de Woking. Tras un inicio horrible el año pasado, fueron capaces de alzarse con el trofeo más preciado y regalaron el de pilotos a un Max Verstappen que se sobrepuso al final de ciclo de su equipo. Ayer vimos justo más de lo mismo con la salvedad de que Lando Norris supo aguantar el último envite del holandés y se llevó el gato al agua.

Al igual que ocurre con el resto de pilotos y equipos que analizaremos a continuación, dentro de McLaren no podemos fiarnos de la novena posición de Oscar Piastri. El australiano estuvo todo el fin de semana pegado a su compañero, y tan solo un derrapaje más largo, cuando ambos fueron sorprendidos por la lluvia, le hizo finalizar ocho puestos más atrás. Ahora mismo la sensación en el paddock es que cuando tengamos un gran premio en seco sin incidencias lo normal es que ambos se vayan de largo y dejen al resto de la parrilla pelear por el tercer cajón del podio. Su fortaleza sigue siendo mimar los neumáticos mucho más que el resto de equipos, y eso, en esta Fórmula 1 tan igualada en cuanto a prestaciones, es la clave para marcar la diferencia.
Por detrás aun no sabemos si Red Bull, Mercedes o Ferrari van a ser los comparsas de los papaya en los podios. Si sabemos que al menos uno de esos seis monoplazas va a plantar batalla a los hombres de Zack Brown, y ese no es otro que el tetracampeón mundial. Rodó por detrás de ellos bajo el inicio de la lluvia y estuvo a punto de dar el campanazo, sin embargo, cuando la pista aun estaba seca, una vez que sus gomas empezaron a degradarse perdió el ritmo de cabeza y se tuvo que conformar con liderar el resto de la parrilla.

Mención aparte dentro de Red Bull merece la pesadilla de fin de semana de Liam Lawson. Durante meses argumentamos que Checo Pérez, al que ahora quieren colocar en Cadillac el año que viene, debía salir de Red Bull. A muchos les sorprendió que Christian Horner eligiera a Lawson para suceder al mexicano, y de momento la primera carrera no le ha dado sentido a la decisión.
Hacen falta más kilómetros para ver a dónde puede llegar el neozelandés, pero el equipo de Milton Keynes no se caracteriza precisamente por tener paciencia. Habrá que ver cómo se lo toma Helmut Marko, que será quien tenga que poner el pulgar hacia arriba o hacia abajo y, sobre todo, ver cómo va evolucionando Lawson y cuánto tarda en coger la confianza que le va a hacer falta para colocar al segundo Red Bull entre los puestos codiciados de cada carrera.

En un año en el que todos piensan ya en el coche de 2026 no se esperan grandes mejoras en ningún equipo, y tan solo iremos viendo pequeños cambios que irán centrados en configuraciones o “set up” más adaptados a determinados circuitos. No debiera de haber esta temporada un cambio tan brutal como el que exhibieron los McLaren el año pasado pasando del final de la parrilla a los primeros puestos, pero seguro que esas pequeñas evoluciones nos traerán alguna que otra sorpresa.
Si miramos el resto de la parrilla esperábamos más de los dos hombres de Ferrari, pero una vez más no estuvieron finos en la estrategia cuando apareció el agua. Mantenerse en pista durante tres vueltas de agua con los McLaren habiendo pasado ya por el “pit lane” para montar intermedios no estuvo bien jugado.

Además, hemos visto a Charles Leclerc demasiado nervioso y agresivo en una pista que pedía todo lo contrario, y a Lewis Hamilton muy perdido y bastante molesto con su ingeniero Riccardo Adami. Ese será sin duda su hándicap este año, el olvidar a Peter Bonnington, su querido Bono al otro lado de la radio en Mercedes. Además, el monegasco ha querido dictar en la pista quien es el piloto con más galones en el equipo de Maranello y se ha jugado en dos ocasiones haber acabado sin ningún coche en los puntos. Con un monoplaza que podría ser el segundo tras el de Woking, tendrán que poner orden internamente para optar a pelear por los triunfos este año.

Los Mercedes son los que más han pescado en las turbias aguas de Melbourne. Sin haber brillado para nada en todo el fin de semana, George Russell y Kimi Antonelli se llevaron la tercera y cuarta plaza, alcanzando en la clasificación de constructores a McLaren. El italiano ha sido con mucho el mejor debutante de los que han entrado este año en la parrilla. Tras su error en la clasificación, en la carrera ha ido de menos a más alcanzando una cuarta plaza que lo sitúa entre los mejores debutantes de la historia de la Fórmula 1 y el segundo más joven en sumar puntos, clasificación que sigue liderando el holandés con trece meses menos que la edad que tiene ahora Antonelli.

Las mayores sorpresas en Australia han venido de los equipos que siguen a los cuatro grandes. Hasta que llegó la lluvia no sabríamos decir quien nos daba mejor impresión, si Williams o Alpine. Los franceses se vinieron abajo con el agua y perdieron una buena opción de sumar puntos con Pierre Gasly. Mientras que los británicos tocaron el cielo con la quinta plaza de Alex Albon a pesar del abandono de Carlos Sainz durante el primer “safety car”. La actuación de ambos durante todo el fin de semana no nos deja dudas de que van a tener un papel importante en las carreras este año para pelear por ser los primeros tras los cuatro grandes. No podemos pensar en podios salvo que haya carreras locas como las de hoy, pero el salto cualitativo que han dado este invierno los de James Vowles es notable, abandonando la novena plaza y peleando ya por la quinta, aunque tras Melbourne ocupen accidentalmente la cuarta.

La nota más llamativa de la carrera la proporcionaron Lance Stroll y Nico Hülkenberg. El canadiense se sobrepuso a una modesta calificación el sábado por detrás de Fernando Alonso en la Q2, y se alzó con la sexta plaza en carrera, mientras que el alemán terminó justo por detrás de él con un resultado que proporciona a su equipo más puntos que en toda la temporada pasada. Sus compañeros, sin embargo, no pudieron cruzar la meta. Fernando Alonso se quedó fuera tras pisar grava sacada a la pista por Gasly, y Gabriel Bortoleto abandonó tras romperse su suspensión trasera.

Y por detrás nos quedan los Haas y los Racing Bulls. Los americanos son los grandes favoritos a llevarse la cuchara de madera que se otorga en el seis naciones, mientras que el filial de Red Bull se las prometía mucho mejor de lo que luego fue la carrera. Yuki Tsunoda perdió al final de la carrera sus opciones a colocarse en medio de los puntos, y lo del francés Isack Hadjar fue más bien triste al trompear y quedarse fuera en la vuelta de formación. Buen gesto por cierto el del padre de Hamilton, Anthony, tratando de consolarlo a su llegada al paddock.
Habrá que ver lo que nos depara este año, pero tengan por seguro que será un año entretenido. Si finalmente los McLaren son los grandes favoritos no vamos a tener un año aburrido porque no hay duda de que Piastri le va a plantar cara a Norris, y si tenemos carreras locas como esta, o algún equipo encuentra esos pequeños detalles que les acerquen a los McLaren, también habrá candidatos a animarnos los fines de semana. Vamos, que hay que seguir pegados al televisor y prepararse para disfrutar el año del 75 aniversario de este gran deporte que es la Fórmula 1.
@luismanuelreyes

CARRERA
1.- Lando Norris (Mclaren Formula 1 Team) 57 – 1:42:06.304
2.- Max Verstappen (Oracle Red Bull Racing) 57 – 1:42:07.199
3.- George Russell (Mercedes-AMG Petronas F1) 57 – 1:42:14.785
4.- Alexander Albon (Atlassian Williams Racing) 57 – 1:42:19.077
5.- Andrea Kimi Antonelli (Mercedes-AMG Petronas F1 Team) 57 – 1:42:21:439
6.- Lance Stroll (Aston Martin Aramco F1 Team) 57 – 1:42:23.717
7.- Nico Hulkenberg (Kick Sauber F1 Team) 57 – 1:4224.727
8.- Charles Leclerc (Scuderia Ferrari HP) 57 – 1:42:26.130
9.- Oscar Piastri (McLaren Formula 1 Team) 57 – 1:42:26.752
10.- Lewis Hamilton (Scuderia Ferrari HP) 57 – 1:42:29.777
11.- Pierre Gasly (BWT Alpine F1 Team) 57 – 1:42:32.806
12.- Yuki Tsunoda (Visa Cash App Racing Bulls F1 Team) 57 – 1:42:36.188
13.- Esteban Ocon (MoneyGram Haas F1 Team) 57 – 1:42:39.465
14.- Oliver Bearman (MoneyGram Haas F1 Team) 57 – 1:42:46.655
RETIRADOS
Lian Lawson (Oracle Red Bull Racing) 46
Gabriel Bortoleto (Kick Suber F1 Team) 32
Fernando Alonso (AstonMartin Aramco F1 Team) 32
Carlos Sainz (Atlassian Wlliams Racing) 0
Jack Doohan (BWT Alpine F1 Team)
Isack Hadiar (Visa Cash App Racing Bulls F1 Team) 0
