domingo. 19.01.2025
Fórmula 1 – Gran Premio de Abu Dhabi

Travesía por el desierto

The McLaren team celebrate securing the Constructors Championship title

Corría el año 1998 y Mika Hakkinen conseguía su primer mundial de Fórmula 1. Ron Dennis seguía siendo el capo de McLaren con su habitual mano dura, y parecía que los cuatro mundiales consecutivos con Alain Prost, Ayrton Senna y Gerhard Berger entre el 88 y el 91 sonaban demasiado lejos en la memoria de los de Woking. Los británicos se las prometían felices porque no sabían lo que se les venía encima, el rodillo que al año siguiente comenzaron a aplicar desde Maranello los Jean Todt, Ross Brawn, Rory Byrne, y Michael Schumacher. El finlandés todavía se llevaría un cetro mundial más al año siguiente, pero Ferrari encadenó seis títulos mundiales de constructores y los de Woking cayeron poco a poco a los infiernos, a pesar de haber tenido sus opciones con Fernando Alonso y Lewis Hamilton. Ahora, 26 años después McLaren se ha cobrado su venganza personal sobre Ferrari, y ha sentenciado en Abu Dabi un mundial que sabe a gloria después de esa larga travesía por el desierto.

YAS MARINA CIRCUIT, UNITED ARAB EMIRATES - DECEMBER 06: Lando Norris, McLaren MCL38 during the Abu Dhabi GP at Yas Marina Circuit on Friday December 06, 2024 in Abu Dhabi, United Arab Emirates. (Photo by LAT Images)

Hablar de Ferrari y McLaren peleando por el título de constructores cuando Max Verstappen se ha llevado su cuarto mundial consecutivo suena, cuando menos, un poco raro. En el billete de Las Vegas ya explicamos ampliamente por qué este año Red Bull se ha borrado de esta lucha teniendo en el global del certamen un coche a la altura de los dos equipos que han llegado con opciones a la última carrera. Aun así, hemos de repetir nuestros argumentos y recordarles que no se engañen. El RB20 de Milton Keynes no ha sido inferior al MCL38 de Woking o al SF-24 de Maranello. Lo que ha sido notablemente inferior ha sido la pareja de pilotos del equipo austríaco, y más en concreto el mexicano Checo Pérez.

Su octava plaza en el mundial, justo por delante de Fernando Alonso y por detrás de los dos Mercedes, ha condenado al equipo de la bebida energética a apartarse a un lado y dejar que los de rojo y los “papaya” pelearan por el campeonato más valorado en este deporte. El de Guadalajara ha protagonizado todo el fin de semana a pesar de haberse caído de la carrera a las primeras de cambio, esta vez no por sus malas actuaciones. Su contrato en vigor con Red Bull para 2025 y 2026 es una auténtica pesadilla para el equipo que dirige Christian Horner y donde sigue moviendo los hilos Helmut Marko.

YAS MARINA CIRCUIT, UNITED ARAB EMIRATES - DECEMBER 08: Carlos Sainz, Ferrari SF-24 during the Abu Dhabi GP at Yas Marina Circuit on Sunday December 08, 2024 in Abu Dhabi, United Arab Emirates. (Photo by Zak Mauger / LAT Images)

Si algo caracteriza la Fórmula 1 es que un contrato vale mucho menos que lo que supone en otro deporte porque las decisiones se toman en función a muchos otros factores diferentes a los que se negocian en los despachos de los abogados. Ahora mismo, con la temporada recién terminada, lo único que tenemos claro es que Sergio Pérez no se va a subir el año que viene al segundo Red Bull. Y eso que esa afirmación va justo en contra de lo que el mexicano tiene firmado con los de Milton Keynes. La verdadera incógnita es ver cómo lo van a oficializar.

Se habla de que el finiquito que se llevaría el mexicano de romperse el contrato sería de 40 millones de dólares, además de la pérdida de los patrocinadores que aporta al equipo, que se puede contabilizar en otras dos decenas de millones. Demasiado dinero para que la decisión se tome a la ligera. Sin embargo, el hecho de haberse borrado del certamen después de Miami, cuando había firmado cuatro podios en las seis primeras carreras, pesará demasiado en el futuro del mexicano.

YAS MARINA CIRCUIT, UNITED ARAB EMIRATES - DECEMBER 07: Carlos Sainz, Ferrari SF-24 during the Abu Dhabi GP at Yas Marina Circuit on Saturday December 07, 2024 in Abu Dhabi, United Arab Emirates. (Photo by Zak Mauger / LAT Images)

Nadie entendería que Pérez siga vistiéndose con el mono oficial de Red Bull en 2025. Ni si quiera por la perdida económica que puede suponer a la central de Milton Keynes. Ahora bien, dando por hecha su salida, las opciones para elegir su sustituto son amplias. El mejor colocado es el neozelandés Liam Lawson. Tras sus dos medias temporadas en el equipo filial parece que es el piloto que más convence a Marko. Sin embargo, no se puede eliminar de la ecuación a su compañero Yuki Tsunoda o al mismísimo Isack Hadjar, piloto reserva de la escudería que ayer perdió sus opciones de conseguir el título en la F2 tras quedarse clavado en la salida.

Lo lógico sería que Lawson se suba al primer equipo y que Tsunoda reciba en la formación filial al francés. Sin embargo, no sería descartable que Red Bull evitase parte de la sangría económica de echar a Pérez ofreciéndole un asiento en el RB Visa Cash App que, por cierto, volverá a cambiar de nombre el año que viene. Todo dependerá de cuestiones económicas, y lo normal es que no pase más de una semana sin que se haga público el anuncio.

YAS MARINA CIRCUIT, UNITED ARAB EMIRATES - DECEMBER 08: Sir Lewis Hamilton, Mercedes F1 W15 during the Abu Dhabi GP at Yas Marina Circuit on Sunday December 08, 2024 in Abu Dhabi, United Arab Emirates. (Photo by Sam Bloxham / LAT Images)

Dejando a un lado a Pérez y su situación crítica, no podemos olvidarnos que ayer se ha acabado la temporada más larga de los 75 años de Fórmula 1. Han sido 24 grandes premios que seguro que se han hecho cortos para algunos y muy largos para otros.

Entre los que se les ha hecho demasiado larga la temporada encontramos a dos campeones del mundo. Lewis Hamilton empezó el año con el anuncio a bombo y platillo de su marcha a Maranello al acabar la temporada, y al final ha sido como una maldición para él, que no solo ha penado por unos cuantos circuitos con excepciones como las de Silverstone o Spa donde consiguió la victoria, o las más recientes de Las Vegas o Abu Dabi, donde demostró que aún queda ritmo en sus manos. El problema del heptacampeón es que ha sido borrado del mapa por su compañero en el global de las carreras y, sobre todo, en las clasificaciones con 24 a 6 si contamos las Sprint, y 19 a 5 si no lo hacemos. Y eso siendo el recordman de poles de toda la historia de este deporte.

2024 Abu Dhabi Grand Prix, Saturday - LAT Images

Sinceramente dudamos mucho que se haya apagado su potencial por mucho que en enero alcance los 40 años, y los que los hemos seguido desde sus inicios contamos que aún le queda guerra en Ferrari, y es que la historia está ahí para aprender de ella. ¿Se acuerdan de los titulares de toda la prensa especializada cuando en 2012 anunció que se iba a Mercedes desde McLaren? Lo tacharon de loco y que había condenado su carrera deportiva. Pues bien, su relación con los germanos le dio seis títulos mundiales.

No cabe duda que su salto ahora que ha acabado la temporada es menos suicida que el que hizo en 2012, sobre todo porque Ferrari acaba de terminar la temporada peleando por el mundial de constructores, pero para él supone salir de una zona de confort que se inició en McLaren. Y es que desde que debutó como compañero de Alonso en 2007, tanto en Woking como en Brackley estos 18 años ha contado siempre con un propulsor Mercedes detrás de su asiento. Personalmente creo que aún va a dar alegrías a sus seguidores en Maranello, pero Hamilton deberá volver a ser el piloto que firmó los siete mundiales y no el que hemos visto este año.

YAS MARINA CIRCUIT, UNITED ARAB EMIRATES - DECEMBER 07: Max Verstappen, Red Bull Racing RB20 during the Abu Dhabi GP at Yas Marina Circuit on Saturday December 07, 2024 in Abu Dhabi, United Arab Emirates. (Photo by Zak Mauger / LAT Images)

El otro campeón al que se le habrá hecho larga la temporada es Alonso. Tras un debut ilusionante en Aston Martin en 2023, este ejercicio ha repetido la quinta plaza en constructores pero sin ni si quiera alcanzar la mitad de puntos del año pasado. En Silverstone se han vivido momentos duros este ejercicio, y eso que han sido el primer equipo que presenta el fichaje de un ingeniero como si hubieran firmado con uno de los pilotos top de la parrilla. Obviamente no podía ser otro que Adrian Newey.

Pero no solo hemos tenido ese movimiento en sus despachos. La caída de Dan Fallows, elevado el año anterior a los altares de Silverstone y defenestrado este año por los malos resultados del equipo, ha sido también un punto de inflexión en la estructura que lidera Lawrence Stroll, que no en los resultados del equipo.

Pierre Gasly (FRA) Alpine F1 Team A524.  Formula 1 World Championship, Rd 24, Abu Dhabi Grand Prix, Friday 6th December 2024. Yas Marina Circuit, Abu Dhabi, UAE.

La llegada de Newey, mago de la aerodinámica de las últimas tres décadas, vendrá acompañada de la de Enrico Cardile, otro aerodinamicista que viene de liderar a los de Maranello. Sin embargo, cuando ambos lleguen a Silverstone a trabajar el monoplaza de 2025 ya estará diseñado y lo que puedan aportar no se verá hasta 2026, justo cuando la nueva normativa vea la luz y, la importancia de los propulsores eléctricos cobre importancia por encima de la aerodinámica, donde los dos son expertos. Con esa premisa, y que para ese cambio el protagonista que han elegido es Honda, son muchas las incógnitas que planean sobre la formación verde para augurarle un futuro de éxitos.

No lo tendrá más fácil el otro español de la parrilla. Tras muchas dudas y pocos ofrecimientos con garantías, Carlos Sainz eligió Williams para pelear a partir de 2025. Una apuesta compleja, arriesgada, pero creo que acertada de cara a que es un equipo que en el pasado supo ganar e incluso arrasar, y que en la actualidad está en una buena progresión desde el infierno que llevó fuera de la formación a la familia que pone nombre al equipo.

F1-Abu Dahabi_9

Son 98 los días que nos faltan para que Australia de el banderazo de salida a la próxima temporada y por lo tanto tenemos tres meses para estudiar las nuevas incógnitas de la ecuación que suponen los 20 asientos de la parrilla. Como mínimo tendremos cuatro pilotos que iniciarán el mundial por primera vez en la primera cita, aunque alguno ya haya podido rodar en carreras puntuales. Kimi Antonelli tiene la papeleta más complicada, la de hacer olvidar a Hamilton en Mercedes. Menos ojos tendrá encima el brasileño Gabriel Bortoleto en Sauber, y eso que el pupilo de Alonso tuvo que pelear hasta el último momento con Franco Colapinto por subirse al equipo que gestiona ya Audi. El argentino no tiene a día de hoy asiento para el 2025, pero aún no es descartable que pueda ocupar uno, bien en Australia o avanzada la temporada. Sin duda los aficionados y el dinero que arrastra el argentino jugarán a su favor. Y para completar los ya confirmados tenemos a Oliver Bearman en Haas y a Jack Doohan en Alpine, eso sin contar que se pueda hacer oficial la entrada de Hadjar en RB. Pues a día de hoy, ni si quiera estos cuatro pilotos tienen garantizado su debut, y es que el mencionado Colapinto ha sonado mucho en los mentideros del paddock para ocupar la plaza de Doohan, algo que dependerá de la decisión que tome Flavio Briattore.

action, Pit Stops, Yas Marina Circuit, GP2424a, F1, GP, UAE
Fernando Alonso, Aston Martin AMR24, leaves his pit box

Como ven tres meses de parón, pero muchos temas pendientes de cerrar que darán aún mucho de lo que hablar y escribir. Pueden iniciar sus apuestas y ver quien acierta con la parrilla que podremos ver en Melbourne el 16 de marzo. Y ya lo saben, la Fórmula 1 es el único deporte donde nada es lo que parece.

@luismanuelreyes

YAS MARINA CIRCUIT, UNITED ARAB EMIRATES - DECEMBER 08: Carlos Sainz, Scuderia Ferrari, 2nd position, Lando Norris, McLaren F1 Team, 1st position, Zak Brown, CEO, McLaren Racing, and Charles Leclerc, Scuderia Ferrari, 3rd position, on the podium during the Abu Dhabi GP at Yas Marina Circuit on Sunday December 08, 2024 in Abu Dhabi, United Arab Emirates. (Photo by Andy Hone / LAT Images)

CLASIFICACION 
1.- Lando Norris (McLaren/Mercedes) 58 - 1:26'33.291 
2.- Carlos Sainz (Ferrari) 58 - 1:26'39.123
3.- Charles Leclerc (Ferrari) 58 - 1:27'05.219
4.- Lewis Hamilton (Mercedes) 58 - 1:27'09.774
5.- George Russell (Mercedes) 58 - 1:27'10.829
6.- Max Verstappen (Red Bull/Honda RBPT) 58 - 1:27'23.138
7.- Pierre Gasly (Alpine/Renault) 58 - 1:27'45.851
8.- Nico Hülkenberg (Haas/Ferrari) 58 - 1:27'48.845
9.- Fernando Alonso (Aston Martin/Mercedes) 58 - 1:27'55.664
10.- Oscar Piastri (McLaren/Mercedes) 58 - 1:27'57.112
11.- Alexander Albon (Williams/Mercedes) 57 - 1:26'44.542 - 1 vuelta
12.- Yuki Tsunoda (RB/Honda RBPT) 57 - 1:26'48.029 - 1 vuelta
13.- Zhou Guanyu (Sauber/Ferrari) 57 - 1:26'50.595 - 1 vuelta
14.- Lance Stroll (Aston Martin/Mercedes) 57 - 1:26'51.764 - 1 vuelta
15.- Jack Doohan (Alpine/Renault) 57 - 1:26'59.846 - 1 vuelta
16.- Kevin Magnussen (Haas/Ferrari) 57 - :27'50.888 - 1 vuelta
17.- Liam Lawson (RB/Honda RBPT) 55 - 1:24'36.949 - No rueda
        Valtteri Bottas (Sauber/Ferrari) 30 - 47'27.280 - Accidente
        Franco Colapinto (Williams/Mercedes) 26 - 41'10.430 - Retirado
        Sergio Pérez (Red Bull/Honda RBPT) 0 - Retirado

YAS MARINA CIRCUIT, UNITED ARAB EMIRATES - DECEMBER 08: The busy pre race grid during the Abu Dhabi GP at Yas Marina Circuit on Sunday December 08, 2024 in Abu Dhabi, United Arab Emirates. (Photo by Colin McMaster / LAT Images)

Travesía por el desierto