viernes. 21.03.2025

Valkyrie, el hypercar definitivo de la carretera al circuito

Aston Martin Valkyria_1

Aston Martin comienza un nuevo y emocionante capítulo en su ilustre historia en competición, con la presentación del hypercar Valkyrie. Un auténtico competidor nacido en la carretera que devolverá a la marca británica de vehículos de altas prestaciones y ultralujo a la cima de las carreras de resistencia, permitiéndole luchar por la victoria absoluta en las 24 Horas de Le Mans.

El Valkyrie es el único vehículo participante que deriva de un hypercar legal para la carretera. También es el primer coche de competición construido según la normativa ‘Hypercar’ de la FIA que participará tanto en el FIA World Endurance Championship [WEC] como en el IMSA WeatherTech Sportscar Championsip estadounidense. Su debut mundial en competición tendrá lugar en la primera cita del WEC en 2025, los 1812 Km de Qatar (28 de febrero), donde el equipo de fábrica Aston Martin THOR Team contará con dos Valkyrie.

Aston Martin Valkyria_2

Una alineación británica para Le Mans

Harry Tincknell, el ganador británico más reciente junto a Aston Martin de las 24 Horas de Le Mans en su categoría, estará acompañado en el Valkyrie #007 durante la temporada en el WEC por su compatriota y joven promesa de las carreras de resistencia, Tom Gamble. El otro coche, el #009, será pilotado por el triple campeón del mundo del FIA WEC en GT, Marco Sørensen (DEN), y por el ganador de carreras en la categoría LMGT3 del WEC, Alex Riberas (ESP).

En IMSA, el aspirante al campeonato IMSA GTD Pro en 2024, Ross Gunn (GBR), y el campeón de 2022 en GTD, Roman de Angelis (CDN), pilotarán el coche #23 de Aston Martin THOR Team en GTP. Tanto Gunn como De Angelis se unirán a los participantes en el WEC para completar la alineación de tres pilotos en cada coche en Le Mans. Gunn pilotará el Valkyrie #007 junto a Tincknell y Gamble, componiendo una formación completamente británica para la carrera que se disputa los días 14 y 15 de junio.

El programa de competición de fábrica del Valkyrie está gestionado, tanto en el WEC como en el IMSA, por The Heart of Racing [THOR], que anteriormente compitió con el Aston Martin Vantage GT3 en los dos campeonatos.

Aston Martin Valkyria_3

El hypercar homologado para carretera definitivo, desarrollado para la pista

El nuevo coche, desarrollado por Aston Martin Performance Technologies y THOR, es absolutamente especial en la categoría Hypercar del automovilismo de resistencia mundial. Es el único entre sus competidores que tiene sus raíces en un vehículo de producción de altas prestaciones: el Aston Martin Valkyrie, el hypercar definitivo.

El chasis de fibra de carbono optimizado para la competición está propulsado por una versión modificada de mezcla pobre del sensacional motor V12 atmosférico de 6.5 litros, que en su versión standard para la carretera alcanza 11.000 rpm y desarrolla más de 1.000 CV. El sistema de propulsión se ha optimizado y adaptado para cumplir con la ventana de rendimiento de la categoría Hypercar y se ha desarrollado para resistir los rigores de la competición de resistencia del máximo nivel. La elección de un V12 para el Valkyrie ofrece claras ventajas en cuanto a rendimiento, al tiempo que se adapta a la filosofía de Aston Martin para lograr una solución mecánica de competición pura.

En cuanto a fiabilidad y durabilidad, la normativa hypercar, que incluye un límite de potencia de 500 kW (689 CV), ofrece ventajas para un V12 que ha sido diseñado desde el principio para ser robusto y cumplir con una alta exigencia en el coche de carretera. Por ejemplo, la eficiencia de combustible ha sido un aspecto importante durante el desarrollo.

En el aspecto aerodinámico, la evolución del Valkyrie ha sido desarrollada para cumplir con los criterios de homologación marcados por la normativa y ha sido posible gracias a la sólida base del coche de carretera, creado por sus arquitectos, el Chief Creative Officer de Aston Martin, Marek Reichman, y Adrian Newey, que en marzo de 2025 se une a Aston Martin como managing technical partner del equipo de Formula 1®.

Aston Martin Valkyria_4

La transformación a vehículo de competición está dictada, predominantemente, por la normative técnica de la FIA, escrita con los parámetros específicos de la competición, tanto en términos de seguridad como de rendimiento. Para cumplir con los desafíos de las carreras, entre los que se incluyen los cambios rápidos de piloto y de neumáticos, así como repostajes en las paradas en boxes, además de la posibilidad de que se produzca un impacto con otro vehículo, los desarrollos incluyen la posibilidad de realizar cambios rápidos de la carrocería delantera o trasera, una toma de repostaje rápida de un solo punto, un sistema de gato neumático de alta velocidad incorporado en el chasis, y un cockpit optimizado para la seguridad, rápido acceso y visibilidad.

La configuración de la suspensión de competición cuenta con un esquema de doble horquilla delantera y trasera, muelles con barras de torsión pushrod, y amortiguadores laterales y centrales ajustables. El Valkyrie equipa neumáticos Michelin Pilot Sport de 18 pulgadas, obligatorios por la normativa Hypercar.

Valkyrie, el hypercar definitivo de la carretera al circuito