Rodolfo Suárez, es todo un personaje, también conocido como "El Puma", a sus 49 años regenta una clínica dental y dermatológica. Entre sus aficiones destaca, evidentemente los coches, pero tiene unas reminiscencias en los bolos celta y de Tineo, aunque parece que lo tiene olvidado. En cuanto a cuidarse físicamente... no se esconde... ¡¡deportista de élite!!.
¿Cómo te iniciaste en el automovilismo y en que año?
Año 2010, Rallye de Tineo. Primero fue en la Subida a Tablao que fue un test, una primera toma de contacto, pero ese fue el primer rallye.
¿Cuál ha sido tu trayectoria hasta el momento?
A partir de ahí seguir pruebas regionales sin ningún campeonato específico. Siempre pruebas sueltas y dando preferencia a rallyes más que a los rallysprint, así que 2010 y 2011 fue lo que hice.
2012 fue cuando empezaron los tramos de tierra en Asturias, a tener un poco de auge y descubrimos la tierra, hicimos un par de años mixtos de tierra y asfalto y al final nos acabamos decantando por la tierra claramente.
A partir de ahí pasamos al Campeonato de España, bueno pasamos al Campeonato de Castilla y León 2014 y 2015. También hicimos Rallymix en Galicia que estaban empezando. Teóricamente iban a tener mucho auge y a ser la bomba y quedó en nada.
En 2016 dimos el paso al nacional, con un R2 tracción delantera.
Y los dos últimos años con el Mitsubishi con el grupo N y luego ya este último año nos pasamos al campeonato de rallyes Todo Terreno de Bajas, una cosa nueva en la que esperamos tener algo de futuro.
¿Con qué medios contabas en tu primera carrera?
Medios nada, un coche absolutamente de serie, que lo habíamos comprado a Pablo el de la Pola con un golpe, un coche pelao, sin rotular y sin nada, y no sé cuantas ruedas llevaríamos y nada más.
¿Qué meta te has fijado y qué proyectos tienes?
La verdad que nunca nos habíamos fijado metas mas allá de divertirnos y pasarlo bien y mira así casi sin tenerlo como obsesión y como prioridad pues oye algún titulillo conseguimos y salir en el Cto. de España que era algo que la verdad que ni soñado. Son cosas que fueron llegando solas, muy superior a las expectativas iniciales que podíamos tener. Y de futuro pues ahora descubrimos la especialidad nueva con el buggie de los rallyes Todo Terreno y nos está llamando bastante el tema de África que ya me había llamado antes de competir en los coches, había bajado varias veces con motos y a hacer viajes de aventuras y como ya voy para viejo los rallyes estresan un poco, es otro tipo de competición que creo que puedo empezar bien y ser longevo ahí.
¿Vistas a un Rallye Dakar o algo similar?
Factible no lo veo, soñar con ello si, porque además tenemos la suerte de que aquí el Cto. de España es un buen vivero de pilotos entonces por ejemplo este Dakar, que me enganchó intensamente y como este año tengo un montón de amigos corriendo, entonces cuando ya conoces gente desde dentro pues también parece que conoces los entresijos, te animas, lo ves más cercano, pero hay muchos rallyes que son más económicos, no tan mediáticos pero que te pueden dar muy buen sabor y llenarte de aventuras sin ser el Dakar.
No quiero menospreciar a nadie pero tendría que ir con algo que me seduzca, con una máquina que sea excitante y a una aventura que realmente te haga sentir pequeño.
¿Has realizado algún curso de conducción?
Hice cursillos de conducción, cursillos de notas, y siempre estás aprendiendo, pues cuando tienes la suerte en el nacional de poder compartir con otros pilotos, siempre te fijas en ellos, les preguntas que trucos tienen, que cosas hacen. El que piense que lo tiene todo aprendido o que nadie le va a enseñar nada está equivocado.
¿A cuántas puertas has llamado solicitando patrocinio?
No muchas porque cuando ya me cerraron la 41 ya tuve claro que si tengo dinero compito y si no tengo dinero pues lo veo. En mi caso, uno que no me apetecen los compromisos y tampoco tengo nada serio que ofrecer. Yo vender humo es algo que no se me dá muy bien.
¿Sin embargo patrocinas alguna prueba y copa?
Si, patrocinamos el rallye local del Carbón, donde está la empresa, la verdad que nos dá muy buen resultado y muy buena imagen. Patrocinamos al Desafío Eco-Modular. A algún piloto privado le echamos alguna pequeña mano en alguna ocasión, siempre más a título favor personal.
¿Tus patrocinadores siguen las carreras?
Si, claro, uno de ellos soy yo mismo, las sigo con mucho interés. Y luego los otros también, porque al fin y al cabo son amigos y las siguen, lo primero ya desde la preocupación de saber como te vá y que no te pase nada y luego yo soy muy pesado, soy yo el que aunque no las quieran seguir hago que las sigan y les mando informes y les cuento y, el jefe de prensa que es Manolo Brieves, que no sé si está muy claro si nos perjudica o nos beneficia, pero ahí está presente y nos contagia a todos de su filosofía "faltoseril".
¿Qué presupuesto necesitas para una temporada?
Todo es muy relativo porque yo siempre me planteo las carreras desde un punto de vista low cost, no gasto un euro en algo que no me haga ir más rápido, no gastamos en carpas, en camiones, en dar una gran imagen… Gasto realmente mucho menos que mis rivales, la temporada del Evo del Campeonato de España que conseguimos el título de Grupo N, incluyendo dos rallyes regionales de asfalto que hicimos en Asturias (Carbón y La Felguera), estuvimos entre los 35.000 y los 40.000 € a final de año, que es bastante comedido y, el año pasado anduvimos entorno a los 30.000 € en el Campeonato de Bajas pero claro recogiendo ruedas usadas de otros, no haciendo test entre carreras… y al final son cosas que te penalizan, la falta de ritmo es algo que se nota mucho.
¿Cuál es el vehículo que mejores sensaciones te ha producido?
En cuanto a sensaciones el Mitsubishi, para alguien normal y humano que no va a poder acceder a un WRC o un R5 es lo máximo, porque al final es un coche de 300 CV, tracción total, va bien en asfalto, va bien en tierra y te hace sentir realmente mejor piloto de lo que eres. Pasa una cosa curiosa, yo desde la cuneta siempre me pareció un coche horrible de ver y sin embargo desde dentro me entusiasma. Luego pues a nivel emocional para mi, mi coche de siempre el 106, porque fue el primero, fue con el que estuve muchos años, corrí asfalto, corrí tierra y es mi coche fetiche.
¿Conservas alguno de los anteriores?
Tengo el Mitsubishi, con el que si todo va bien reapareceremos este año en el regional, y el buggie que de momento está parado por una polémica de reglamentos con la que yo no estoy de acuerdo y no voy a participar en el CETT, pero ya haremos a final de año alguna aventura por África o algo diferente.
¿Cuál es el coche que te gustaría pilotar?
Por romanticismo a mi me encantaría poder pilotar un Escort MK sin necesidad de que sea algo puntero, normal y corriente. Creo que me gustaría por la parte romántica. Luego ya como piloto, pagaría por probar un día un R5 en tierra.
¿Te gustaría involucrarte en hacer algo más continuo en una temporada?
Si, la verdad es que yo funciono mejor cuando tengo objetivos, como por ejemplo los años que estuvimos en el Cto. de España, pero pasa una cosa, que luego a mi como aficionado me gusta mucha variedad, entonces este año como lo tengo planteado a mi me encanta, pero ¿qué pasa? dentro de la afición soy competitivo, entonces al seguir un campeonato al tener un objetivo te empuja también y al final siempre das más, ¡ojo!, tiene una parte negativa, que al final también das más en lo económico.
De las pruebas en las que has participado ¿cuál es la que mejores recuerdos te trae?
Sin duda el rallye de Tineo. Es el primer rallye que vi desde pequeño como aficionado, con 10 años y, el primer contacto que tuve con la competición, me dejó impactadísimo. Creo que hasta el día de hoy arrastro el trauma, luego a nivel competir ya desde dentro también, es el rallye que más satisfacción me da, pasa por delante de casa de mis abuelos, no sé, tiene un componente emocional grande para mi.
¿Y peores?
No hay ninguno. En el que peor resultado tengo, que básicamente un año acabo y otro choco, es en el rallye de casa, en el Montaña Central y, en absoluto le tengo ninguna tirria, le tengo cariño, lo que pasa que no salen las cosas. Con el tiempo, yo intento quedarme con lo bueno que es a lo que vengo.
¿El automovilismo te ha proporcionado buenos amigos?
Sin duda. Además en mi caso creo que el automovilismo va a durar lo que la cartera lo pueda soportar, en el momento en que esto se acabe lo que nos va a quedar van a ser los amigos que hayamos hecho y a mi me gusta cuando ves a los veteranos en las pruebas que en su día fueron rivales y que están juntos, que hacen sus tertulias…
¿Y enemigos?
Lamentablemente alguno me traerá seguro. Les deseo lo mejor aún así, no pierdo el tiempo en esas cosas pero no te puede gustar todo el mundo, ni pretenderlo.
¿En algún momento te has planteado dejar esta afición?
Si, varias veces estuve a punto de dejarlo todo. Este último año sin ir más lejos, con la problemática de la reglamentación de los buggies que nos dejaron fuera, pues dan ganas de dejarlo todo.
¿Cuál ha sido la situación más apurada por la que has pasado?
Apurada ninguna, me considero afortunado. Tengo muy mal recuerdo por ejemplo de la primera carrera a la que fueron mis hijos, que fue un tramo de tierra del Muja, en Colunga, que tuvimos un accidente bastante feo y me fastidió bastante que estuvieran ellos allí y que vieran salir detrás de mi las ambulancias y todo eso, fue un momento desagradable, pero sin más.
¿En caso de duda a la hora de elección de neumáticos con quién consultas?
Como llevo pocos neumáticos no tengo muchas dudas. Normalmente tengo una estrategia, que es primero mirar que montan los demás y la segunda siempre tienes algún amigo que está por los tramos y preguntarles como está. Generalmente mi gurú en todo lo de las carreras es Manolo Brieves para bien y para mal y así nos va.
¿Cuándo empiezas una carrera llevas un planteamiento previo o improvisas sobre la marcha?
Soy bastante estratégico, pero no tanto en cuanto a los rivales, porque eso es algo que el crono al final va a colocar a cada uno en su sitio, sino en cuanto a que si que me gusta analizar un rallye y decidir donde voy a atacar, y donde no.
¿Cómo eliges a tu copiloto?
A mi el copiloto me gusta llevar siempre al mismo. Yo empecé con Kike Zapico, hubo un momento en el que hubo que cambiar y entonces ahí si que es verdad que estuve dos temporadas probando a uno y a otro. El problema es que llevaba copilotos ya reconocidos entonces me gustaban todos pero todos tenían otros compromisos.
¿No les pagarías bien?
Yo les llevo a gastos pagos y con dietas, menos los cubalibres, normalmente lo llevan todo incluido.
Generalmente para mi lo mas importante es que tengamos un buen feeling personal porque pasamos muchas horas juntos.
¿Con el buggie has llevado a tu mujer de copiloto?
Es que el tema del copilotaje no tiene nada que ver con el mundo de los rallyes, entonces ahí ella tiene cabida porque la engañé un poco diciéndole que los riesgos eran menores y realmente el riesgo existe pero ya no vas a buscar el límite de una manera tan consciente como en los rallyes cuando llevas unas notas y un entrenamiento, al fin y al cabo vas ciego, aunque busques el 100%. Ella bajó al desierto en moto conmigo varias veces, le gusta el tema de la navegación, es dura como el titanio, entonces me encaja. Y luego aparte que mejor que vivir la aventura ya en casa, cerramos un poco el círculo. Yo el tema de los raids no me lo planteo como algo competitivo sino como algo participativo.
¿Te gustaría llevar algún copiloto en especial?
Nunca lo pensé. No tengo así capricho por nadie. Me da lo mismo.
Si tiene algún fallo ¿os enfadáis?
Es habitual que tengan fallos porque los tengo yo. Mi representante dice que si. Con el tiempo menos pero es que los fallos del copiloto son como los fallos del portero de fútbol, se ven mucho y pueden tener muchas consecuencias entonces si. Pero en cuanto me enfrío también pido disculpas. Pero para que te voy a mentir, me suelo calentar. Curiosamente con mi mujer no porque tengo miedo a las represalias, entonces ahí me reprimo pero la verdad es que soy exigente.
¿Cuántas pasadas de reconocimiento necesitas dar a un tramo cronometrado?
Ten en cuenta que el Campeonato de España de Tierra salimos con una única pasada de reconocimiento con lo cual yo con una estoy listo. Considero 2 una buena opción y 3 como ideal.
¿Qué pasa? Yo ahora voy a correr un rallye aquí y no voy a ir con tres pasadas, seguramente daré cuatro o incluso cinco.
¿Qué prefieres las pruebas largas o las cortas?
A mi me gustan largas. Primero porque crecí viendo los rallyes de antes, y segundo lógicamente por egoísmo. Yo no soy un tío especialmente rápido entonces creo que puedo destacar más en una prueba larga donde con un buen ritmo y sin cometer errores puedes hacer un buen resultado.
¿Qué tramo te gusta más?
Como tramo la antigua Piedrafita de Tineo por componente emocional. Tengo muchas ganas de conocer el nuevo de Campiello que pasa por casa de mis abuelos. Pero el tramo por excelencia es Morcín. Sucio, con humedades, me parece un tramo que lo tiene todo, tiene subida, bajada, cambios de ritmo, cambios de asfalto, zona rápida, zona lenta, zona Phoskito, lo tiene todo.
¿Y menos?
Sin duda El Cordal, sobre todo cuando está mojado, me dan ganas de poner los 4 intermitentes y pasarlo como pueda. La bajada me pone nervioso y tengo un aletazo a unos 25 Km por hora que fue ridículo.
¿En el caso de abandonar en una carrera cuándo prefieres hacerlo, al principio o al final?
Prefiero al final aunque duela y gastas más, pero al final ¿a qué vas?, a correr ¿no?, ¿qué prefieres correr un tramo o siete? Pues yo prefiero correr siete, no es lo más inteligente pero recordemos que mi enfoque es aficionado, entonces cuanto más corra mejor.
¿Te gusta la noche para competir?
Si, tuve la suerte de correr algún tramo, muy pocos, uno de ellos en el primer Tineo, en los dos últimos tramos saliendo con dorsal alto me tocaban de noche y simplemente el hecho de poner la parrilla… emocionadísimo, metido ahí en el tubo de luz, ultraconcentrado, maravilloso. Tuve una experiencia preciosa en Fafe, con el Evo corriendo en tierra de noche y pasábamos por sitios que veíamos al público con hogueras, con bocinas y era como si estuviéramos corriendo el mundial, impresionante, eso no se olvida, luego hicimos el ridículo.
¿Y el agua y la niebla?
Yo con la niebla no tuve malas experiencias, me tocó un par de veces y quizá porque tengo unas notas que se adaptan bien y no me sentí especialmente mal.
En el agua, ya cuando corría en motos me consideraba bueno, entonces cuando veo agua veo la oportunidad, pero después de varios golpes ya me lo empiezo a replantear, los resultados no me acompañan.
¿Te asusta el público colocado en las cunetas?
Yo viví la época dorada de los 80, entonces mucho público no veo nunca, jamás, lo que me sorprende es que con los tiempos que corren siguen estando mal colocados, tenemos ejemplos cada carrera, entonces a mi me preocupa.
¿Qué ambiente encuentras con el resto de participantes?
Cada campeonato tiene su propia idiosincrasia, cada paddock tiene su propio estrato social. Los rallyes de asfalto son muy finos, son muy limpios, todo luce mucho, hay bastante competitividad, hay cierta envidia. En el campeonato de tierra hasta ahora, porque también está cambiando, pero hasta ahora siempre hubo una serie de pilotos de más edad, ya de vuelta de todo, siempre hubo mas confraternización, más colegueo, también es verdad que son rallyes que en el programa permiten que haya más tiempo libre y que te ayudan a socializar, pero un ambiente súper sano, súper bueno. En el de Raids pasa un poco lo mismo, siempre hay bando y siempre hay piquillas, especialmente entre los que se juegan la victoria pero lo que es la masa social, la mayoría del paddock muy buen ambiente, mucho compañerismo. Y en el regional pues que te voy a decir, prácticamente son todos amigos.
¿Abandonarías por dejar una pieza a alguien?
Si, sobre todo si es alguien que se está jugando algo. Por ejemplo jugándome el Cto. de España cedí una pieza a un compañero sin saber si yo la iba a necesitar o no.
¿Crees que está excesivamente profesionalizado el tema de la competición?
En algunos niveles si, pero yo creo que esto al final son los 4 ó 5 tops que están luchando arriba por algo, lo que es la mayoría del campeonato, los que formamos la plebe, hacemos bastante piña.
¿Reclamarías a otro participante?
No, bajo ningún concepto.
¿Has tenido alguna salida de carretera en la que te hayas hecho daño?
Si, la primera, que fue precisamente en el rallye del Carbón, ahí empezamos a abrir una buena relación con ese rallye. Pegamos contra una casa, se me salió el brazo del coche, estuve un mes si poder moverlo. Ya había contado en casa que en los coches no te mancabas, que no era como las motos, y a la primera de cambio...
¿Quién te hace la asistencia en las carreras?
Hasta estos años del nacional hemos estado con el equipo MT Racing que son de Alicante, y ahora en el regional en principio nos las hará el equipo Eco-Modular, nos sentimos bien ahí y vamos a ver como lo llevamos. En principio este año se van a encargar ellos del mantenimiento normal, las cosas que haya un poco mas técnicas los de MT que fueron los que lo construyeron.
¿Qué cambiarías en el automovilismo?
El tema de costes económicos y muchas medidas que se están tomando, que algunas teóricamente son para economizar pero no es así.
Por ejemplo yo mismamente este año me quedo fuera de un campeonato porque me tengo que gastar mas de 5.000 € en hacer que mi coche corra menos que el del concesionario. Y luego la escuela, hay que fomentar la cantera y no puede ser que los chavales empiecen en una copa de promoción con un coche de 60.000 €, no es lógico.
¿Qué opinión te merece la federación?
Con la nacional estaba muy ilusionado con los nuevos aires que venían y es cierto que hacen cosas bien, es justo reconocerlo, pero sigo viendo muchas cosas oscuras y muchas con las que no estoy de acuerdo y bueno como entremos ya en el programa mujer y motor, ya es para hablar absolutamente aparte.
A nivel regional pues un poco lo mismo, creo que es importante que tengamos un presidente que sea del mundo de las carreras pero al mismo tiempo también me gustaría que llegara alguien que no tenga roces, que llegara virgen, se que es muy complicado, porque cuando uno tiene una trayectoria, al final tienes seguidores y no, y eso te pasa factura.
¿Y los organizadores?
La mayoría bastante tienen con sacar sus pruebas y sino fuera por ellos no correríamos, entonces están en una posición delicada porque además tiene que ceñirse a los reglamentos, a las exigencias federativas, lidiar con nosotros, permisos. A día de hoy ser organizador es un acto de fe.
¿Qué opina tu familia de esta afición?
Me apoyan, tampoco les queda otra. Yo soy el primero que les inculca a mis hijos que lo que ellos decidan yo les voy a apoyar, entonces a lo que yo decida ellos también me tienen que apoyar a mi, es lo justo. Lo sufren y yo muy agradecido que estén ahí porque a veces les robo tiempo, de dinero no les privo de nada.
¿Y en el trabajo?
En el trabajo nada, tengo mi propia empresa así que me doy permiso más o menos cuando puedo, no me pongo problemas.
¿Conservas los trofeos?
Muchos los he regalado, a mecánicos, a algún aficionado que me ha sacado de la cuneta, a amigos, a familiares, otros tantos deben andar en alguna caja por el trastero y realmente a la vista pues tengo los que significan algo, los que tienen ya un poco más de valor.
¿Te queda algún proyecto que hubieras querido hacer y no has podido?
Yo no quiero dejar las cosas para siempre, si empecé tardío en las carreras fue por eso, porque era un sueño de juventud que no quería dejar pasar la vida sin cumplirlo, entonces a mi me gusta cumplir los sueños y me gusta soñar cosas realistas, alguno se que no se va a cumplir pero por ejemplo en el tema de los raids si que tenemos sueños y objetivos, creo que los conseguiremos porque además si hay salud, habrá tiempo para ello.
Cita alguna persona de la que hayas recibido un apoyo especial
Es que me sabe mal volver a citar a Manolo Brieves, pero realmente es en quien me apoyo, porque el resto soy bastante autodidacta, no tuve un mentor, llegué ya muy mayor a esto.
¿Pero éste te da caña?
Si claro, pero yo no quiero un mentor para que me diga: que guapo soy y que bien hago las cosas, lo que quiero es que me digan que coño es lo que hago mal y en que tengo que mejorar y eso es lo que me gusta precisamente, el punto crítico. Para decirme lo bien que van las cosas sobran palmeros.
Desde tu perspectiva ¿Cómo ves al aficionado?
Si digo que el aficionado de verdad ya está dejando de ir a los rallyes parezco un yayo, que a lo mejor es que soy un yayo. Tuvimos un ejemplo de la nueva generación de los rallyes en Cornellana, creo que están equivocados de eventos, que lo suyo es otro tipo que no son los rallyes. Lamentablemente los rallyes creo que tienen fecha de caducidad y el público es parte muy importante en esa fecha de caducidad.
Un consejo para los que quieren empezar
Lo primero que controlen su entorno, que controlen que gente tiene alrededor y porque están con él y un poco que mantenga la objetividad y los pies en el suelo. Lo segundo, que no se meta en presupuestos, que no meta en la boca más bocado del que pueda masticar, que lo interesante vale más tener un coche asequible que pocas carreras con algo que no puedas mantener, ni conducir. La experiencia al final se aprende haciendo kilómetros y es muy importante de quien te rodees.